miércoles, 13 de agosto de 2025

GÉNEROS NARRATIVOS II- LA CRÓNICA

 SÉPTIMO

Elementos de la narrativa

Los elementos que componen toda forma de narrativa son los siguientes:

·        El narrador. La voz encargada de contar el relato desde un punto de vista predeterminado y usando un lenguaje específico.

·        La trama. El conjunto de anécdotas y descripciones que componen el relato, es decir, aquello que les ocurre a los personajes y que el lector desea descubrir a medida que lee.

·        Los personajes. Las instancias a las cuales les ocurren los eventos de la trama, ya sea que la protagonicen o no. El narrador puede o no ser uno de ellos.

·        El escenario. Con mayor o menor presencia en el relato, se trata del lugar y la época en los que ocurren los eventos de la trama. Puede tratarse de un futuro remoto, de una época pasada específica, o de un presente difuso, por citar algunos ejemplos.

·        El lenguaje o estilo. Se trata de la forma en que se elige contar la trama, desde un punto de vista lingüístico y poético, es decir, el tipo de palabras que se emplean, el tono general (atmósfera) de la historia, etcétera.

Tipos de narradores

Los narradores pueden ser de muy distintos tipos, dependiendo del modo en que cuenten su historia, o sea, fundamentalmente, del punto de vista que elijan y de su participación (o no) en la trama. Así, podemos hablar de:

·        Narradores en primera persona. Aquellos que hablan de “yo” y cuentan la historia como si fueran parte de ella, es decir, que son al mismo tiempo personaje y narrador. Por lo tanto, pueden ser los protagonistas del relato (narrador protagonista) o pueden ser testigos de lo ocurrido (narrador testigo).

·        Narradores en segunda persona. Aquellos que le cuentan la historia a un narratario, o sea, que se dirigen constantemente a una segunda persona gramatical (“tú”, “usted”, “vos”, etc.). Este narrador es muy poco frecuente, por las limitaciones estilísticas y narrativas que implica.

·        Narradores en tercera persona. Aquellos que hablan de “él” o “ella” o “ellos”, para referirse a los personajes en la historia. Esto quiere decir que ven los eventos narrados desde afuera, sin formar parte de ellos, y sin ser en sí mismos un personaje. Pueden ser además, narradores omniscientes, que lo ven y lo saben todo, como si tuvieran la perspectiva de Dios; o narradores testigos incorpóreos, cuyo mejor equivalente sería el punto de vista de la cámara cinematográfica.

OCTAVO

Se terminó la grabación de la crónica de un día con Octavo, iniciada en la clase anterior.