miércoles, 26 de marzo de 2025

CLASE MARZO 26

 SEXTO

Comunicación paralingüística

La comunicación paralingüística se produce mediante el conjunto de sonidos que complementan al lenguaje verbal. Se usa para expresar el estado de ánimo del hablante o para acentuar, modificar o contradecir aquello que se dice.

Algunos elementos de la comunicación paralingüística son:

  • Tono de la voz. Según cómo se lo modifique, se pueden manifestar sentimientos o pensamientos del hablante respecto al mensaje que emite, como seguridad, probabilidad, ironía o interrogación.
  • Volumen de la voz. Indica cómo se siente el hablante y permite destacar determinados elementos del mensaje.
  • Pausas y silencios. Transmiten diversos significados, como cambios en el turno de habla, finalización del mensaje, duda o timidez.
  • SÉPTIMO
  • ¿Qué es una noticia?

    Una noticia es un tipo de texto periodístico, tanto escrito como auditivo o audiovisual, que consiste en una narración objetiva de algún evento novedoso, actual y de interés público. Hay quien la distingue de la nota periodística, argumentando que la noticia es el relato contado en sí, mientras que la nota es el texto a través del cual se la cuenta.

    La noticia es fruto de la recopilación de información por parte de uno o varios periodistas, ya sea porque estuvieron presente en el lugar de los hechos, o porque consultaron a quienes lo estuvieron, o bien porque consultaron documentación al respecto.

    Se diferencia de otras formas de comunicación periodística en que debe transmitirse de la manera más objetiva posible, sin dar cabida a subjetividades ni datos autorreferenciales del periodista.

    Generalmente, una noticia abarca tres partes diferentes, que son:

    • El título. Texto de entrada y publicado en mayor tamaño, que en un número limitado de palabras resume la información y llama la atención del público. Debe ser preciso y conciso.
    • La entradilla. Conocida como lead (del inglés “guía”), un primer párrafo del texto, en el que se concentran los datos más relevantes de la noticia.
    • El cuerpo. Donde ocurre el desarrollo y profundización de la entradilla, y se avanza en la exposición de la noticia.
    • El cierre o remate. Que no es más que una conclusión, en donde se añaden ideas secundarias o se brinda al lector información suplementaria.

    Las noticias se transmiten al público interesado a través de los medios de comunicación, sean impresos o audiovisuales, y sea desde una perspectiva divulgativa, general, o más técnica, como en el caso de medios especializados.

  • OCTAVO

  • 3. Equipos de audio

    Son esenciales para la captura y emisión del sonido. Algunos de los más importantes son:

    • Micrófonos dinámicos y de condensador: Capturan la voz con alta fidelidad.

    • Audífonos cerrados: Permiten a los locutores escucharse sin generar retroalimentación de sonido.

    • Procesadores de voz: Ajustan la calidad del audio en tiempo real.

    4. Sistemas de transmisión

    Dependiendo del tipo de radio, se utilizan diferentes sistemas para emitir la señal:

    • Transmisores FM y AM: Envían la señal a las antenas para su emisión en frecuencias tradicionales.

    • Servidores de streaming: Permiten la transmisión en línea a través de internet.

    • Software de automatización: Programas que gestionan la emisión de contenido pregrabado o en vivo.


    ¿Cómo funciona un Estudio de Radio?

    1. Producción del contenido

    Antes de la grabación o transmisión, se define el guion, la música, los efectos de sonido y el formato del programa.

    2. Captación del sonido

    Los locutores hablan a los micrófonos, y el sonido es procesado a través de la consola de mezcla para ajustar volumen y calidad.

    3. Edición y mezcla

    Si el programa es pregrabado, se editan errores, se añaden efectos y se ajusta la ecualización para mejorar la calidad del audio.