SÉPTIMO
¿Qué es la narrativa?
La narrativa es uno de los grandes géneros literarios, presente a lo largo de los siglos en distintas formas, culturas y ámbitos, tanto de manera oral como escrita, que satisface una de las necesidades típicas de la civilización humana: la de contar historias. La presencia de una voz que cuenta el relato, llamada narrador, es su rasgo fundamental y que mejor la define, distinguiéndola de otros géneros literarios.
La narrativa abarca muchos géneros narrativos, que suelen cambiar históricamente. Sin embargo, tienen siempre en común la presencia de una trama de anécdotas y relatos que contar, una voz narrativa determinada que los enuncia, y hay personajes que la protagonizan y cumplen diversos roles dentro de ella.
Desde los primeros mitos fundacionales y mitologías, hasta las producciones literarias, cinematográficas e historietísticas recientes, la narrativa ha acompañado a la humanidad y ha servido de escenario para representar y conservar su pensamiento, sus valores y sus modos de ver el universo.
También suele emplearse el término “narrativa” como un préstamo en otras áreas del saber y ciencias sociales, como la política, para referirse al conjunto de ideas, valores y relaciones que se proponen desde una concepción o modelo de país, y que parten de una relación específica con el pasado y con el futuro, es decir, que proponen un relato a su manera.
OCTAVO
1. Crónica Informativa
-
Objetivo: Relatar hechos reales de forma clara, precisa y ordenada, sin incluir opiniones del autor.
-
Características:
-
Lenguaje objetivo y sobrio.
-
Se centra en el qué, cómo, cuándo, dónde y por qué.
-
El periodista actúa más como observador que como protagonista.
-
-
Ejemplo: Crónica de un incendio en un edificio o un accidente de tránsito.
2. Crónica Interpretativa o de Opinión
-
Objetivo: Informar, pero también interpretar los hechos, analizando causas y consecuencias.
-
Características:
-
Incluye comentarios del autor.
-
Aporta contexto histórico, político o social.
-
Busca que el lector comprenda más profundamente la situación.
-
-
Ejemplo: Crónica sobre una marcha social con análisis de su impacto político.
3. Crónica Literaria
-
Objetivo: Narrar los hechos con una mirada más artística y subjetiva, con estilo narrativo cercano al literario.
-
Características:
-
Uso de recursos literarios: metáforas, descripciones, diálogos.
-
Enfoque emocional o reflexivo.
-
Puede incluir la voz y experiencias del autor.
-
-
Ejemplo: Crónica sobre la experiencia de vivir un festival cultural o una fiesta religiosa.
4. Crónica Deportiva
-
Objetivo: Informar sobre eventos deportivos, relatando lo sucedido con emoción y detalle.
-
Características:
-
Relato cronológico del juego.
-
Opinión sobre el rendimiento de jugadores y equipos.
-
Lenguaje dinámico, enérgico y cercano.
-
-
Ejemplo: Crónica de un partido de fútbol, incluyendo jugadas clave, ambiente del estadio y reacciones de los hinchas.